El objetivo de este curso será descubrir cómo cada una de las tendencias, desde el s. XIX hasta nuestros días, han supuesto una ruptura respecto al arte tradicional, aportando a la vez una novedad en el panorama artístico de cada momento. Este juego de rupturas y novedades son las que han articulado el concepto que hoy en día tenemos del arte. Los contenidos teóricos impartidos en las clases estarán complementados con presentaciones digitales y con visitas comentadas a exposiciones y museos.
Martes 18:30h. Ver programa
La asignatura indispensable para todos aquellos que amen la historia. ¿Por qué? Porque repasaremos los temas más relevantes de la Historia a partir del siglo XV hasta nuestros días para comprender, no sólo qué sucedió, sino también por qué nos afecta; y contaremos, de forma extraordinaria, con la asistencia de personalidades invitadas de dentro y fuera de España, especialistas e incluso protagonistas de algunos de esos momentos históricos. De esta forma profundizaremos en las claves históricas de nuestro tiempo desde la Leyenda Negra contra España hasta el papel de los servicios de inteligencia en la época contemporánea; desde la Reforma y la Contrarreforma hasta la Caída del Muro de Berlín…
Miércoles 17:15h. Ver programa
La asignatura se fija como objetivo profundizar en la comprensión de la sociedad internacional de nuestro tiempo a través de las herramientas que la geopolítica y la geoestrategia nos aportan. La conformación del mundo actual con la aceleración de procesos históricos clave vividos a lo largo del siglo XX, enmarca nuestro recorrido a través de los gran-des protagonistas del mundo de principios del siglo XXI.
Lunes 18:30h. Ver programa
Hay una serie de circunstancias que influyeron no solamente en la formación de la nación española sino también en la evolución de toda la civilización occidental. La Reconquista de los reinos cristianos; la formación de un imperio aragonés que llegó a controlar el Mediterráneo occidental, y el nacimiento, con los Reyes Católicos, del primer Estado moderno, cambiaron el rumbo de la historia universal; incomprensible sin el conocimiento de lo que significó la Monarquía Hispánica hasta la crisis de 1640. E incluso después, ya durante el siglo XVIII cuando, a pesar de haber perdido sus posesiones europeas, sigue controlando la mayor parte del continente americano hasta el inicio del siglo XIX, el de su decadencia definitiva, marcada por una agresión exterior, la invasión napoleónica, que introduce una división ideológica que se hará crónica para el resto del siglo y buena parte del siguiente.
Martes 17:15h. Ver programa
¿Qué hace de Europa una unidad cultural? ¿Dónde empieza y dónde termina Europa? ¿A partir de qué momento puede hablarse de Europa? ¿Cuáles son las principales etapas de la cultura europea? ¿Qué debe Europa a otras civilizaciones?
¿Qué deben otras civilizaciones a Europa? ¿Cuándo alcanzó Europa la hegemonía mundial? ¿Por qué? ¿Qué parte de esa hegemonía conserva todavía? ¿Cómo condiciona el pasado de Europa su futuro? Este curso intenta dar respuesta a todas esas cuestiones, ofreciendo una exposición sistemática de la historia de la cultura europea y conectando sus principales aportaciones en todos los órdenes, desde la religión y el pensamiento a la ciencia y las artes.
Jueves 18:30h. Ver programa
Recorrer la Maravillas del Mundo nos acerca a distintas culturas y nos permite ver cómo, desde la antigüedad, el hombre busca la belleza como manifestación más preciada;. tanto en construcciones monumentales, como en la integración de estas con la naturaleza (Chichén Itza, Machu Pichu, Pirámides de Guiza, Gran Muralla China, Acrópolis, Coliseo…). A partir de monográficos, la asignatura nos invita a conocer distintas civilizaciones (maya, inca, egipcia, china, griega, romana…) desde expresiones artísticas que han sido consideradas “maravillas del mundo”, por su singularidad, o “patrimonios de la humanidad”, por su traza inigualable. Entre estos últimos conjuntos tendrán especial cabida aquellos que nos hablan de cultura y arte en España a lo largo de los siglos (Acueducto de Segovia, Medina Azahara, Alhambra, Catedral de Burgos, El Escorial…).
Jueves 17:15h. Ver programa
La historia del mundo es la biografía de los grandes personajes.. Según el británico Thomas Carlyle, la Humanidad avanza en la historia gracias a la aparición de grandes hombres, que, con su acción y palabra, marcan el devenir de todos los demás. Entroncando con aquel autor, vamos a describir en esta asignatura a treinta hombres y mujeres relevantes: desde la antigüedad aparecerán protagonistas que nos harán recordar la fuerza de Roma, la extensión del cristianismo, la aparición de las naciones europeas, la influencia de las reinas en sus imperios y la fuerza de los inventos que permitieron descubrir la inmensidad del mundo. La aparición de mujeres que cambiaron modas y costumbres, el talento de las pioneras en la ciencia o los héroes que transformaron el destino de un país por su heroicidad militar. Grandes personalidades que sacamos del anonimato para hacer una historia más cercana y comprensible. Hombres y mujeres que transformaron el mundo y nos ayudarán a comprender que la historia, siempre la hacemos las personas con nuestra libre voluntad.
Lunes 17:15h. Ver programa
La ópera no es sólo la más compleja de todas las artes escénicas, sino también la más enigmática. En esta asignatura intentaremos desvelar algunos de sus misterios. Complementándolo con audiciones y vídeos en clase, analizaremos algunas de las obras y autores más representativos a lo largo de la historia: sus orígenes, aspectos fundamentales de la música, la instrumentación y cuestiones de realización escénica, así como datos interesantes de cantantes famosos.
Miércoles 18:30h. Ver programa
| LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | |
TARDES | 17’15h | PERSONAJES QUE CAMBIARON LA HISTORIA | HISTORIA DE ESPAÑA | FORO DE HISTORIA | MARAVILLAS DEL MUNDO: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD | |
18’15h | DESCANSO | |||||
18’30h | GEOPOLÍTICA | ARTE CONTEMPORÁNEO | ÓPERA | HISTORIA DE LA CULTURA DE LA EUROPEA |
*Las horas corresponden a la hora española. Las clases, de forma general, darán comienzo el viernes 1 de octubre y finalizarán el miércoles 15 de junio.
REQUISITOS
DOCUMENTACION
Una vez recibida su matrícula online, le llegará una confirmación automática de la web de haber recibido su documentación correctamente. A continuación alguien de Secretaría se pondrá en contacto con usted vía email para confirmarle si ha obtenido plaza.
FORMA DE PAGO
Todas las noticias de la Universidad para Mayores CEU Vniversitas Senioribvs. Ver todas las noticias.
Información básica sobre Protección de Datos |